Este doctorado se dirige a la producción de conocimiento científico sobre cómo las concepciones políticas, filosóficas, sociales, pedagógicas y didácticas organizan estrategias de acción, en torno a la educación en la diversidad. Pretende focalizar la investigación sobre lo que pasa específicamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los que constituyen situaciones únicas e irrepetibles por las que atraviesan estudiantes, docentes y comunidades educativas. En estos espacios de interacción y aprendizaje nos resignificamos como seres sociales, nos formamos como ciudadanos, aprendemos los saberes curriculares establecidos por las políticas públicas y requeridos por la comunidad. Con esta carrera propiciamos una formación sólida de investigadores, que puedan interrogar y problematizar tanto las coyunturas como el desarrollo de procesos educativos, focalizados específicamente en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje y por ello también en los actores privilegiados de estas prácticas.
Título obtenido
Doctor/a en Educación en la Diversidad
Objetivos
Generales:
- Formar investigadores de excelencia para producir conocimiento científico sobre las prácticas educativas en la diversidad, en el marco socio-político-cultural en el que se inserten.
- Producir nuevos enfoques y categorías que permitan realizar un análisis crítico de las problemáticas y desafíos del campo de estudio.
Específicos:
- Promover el análisis crítico de la educación en la diversidad en los nuevos escenarios sociales y en las prácticas educativas de las diferentes áreas disciplinares.
- Profundizar los conocimientos sobre las diferentes estrategias epistemológicas y metodológicas de abordaje científico de las problemáticas de la educación en la diversidad.
- Fortalecer líneas de investigación vinculadas a las problemáticas y demandas que se plantean a nivel provincial, regional, nacional y latinoamericano desde una perspectiva de educación en la diversidad.
- Favorecer el desarrollo de miradas multidisciplinarias, en el trabajo en equipo, para la formación de investigadores capaces de generar nuevos aportes científicos y tecnológicos al ámbito educativo.
- Promover la interacción interinstitucional, con el objeto de favorecer el aporte de diferentes perspectivas regionales e internacionales en la construcción de nuevos conocimientos científicos.
Destinatarios
Graduados universitarios en áreas de Humanidades y Ciencias Sociales
Contenidos mínimos
- Epistemología
- Metodología de la Investigación
- Escritura Académica
- Propiedad Intelectual