Introducción
El Profesional de la Salud egresado con el Título de "Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud - Orientación Medicina o Enfermería", será un Docente con capacidad para:
- Diagnosticar situaciones y proponer líneas de acción en la Cátedra o Departamento al que pertenece
- Trabajar en equipo en la organización y administración de la Cátedra a fin de lograr un eficaz desempeño de la función de enseñar y aprender
- Diseñar la Práctica Pedagógica, poniendo de manifiesto su iniciativa y creatividad
- Realizar reflexiones crítica y aportes significativos frente a diferentes situaciones del hacer pedagógico
- Articular los saberes propios de su Profesión con la Práctica docente, haciendo efectiva la transposición didáctica
- Proyectar su acción pedagógica a la comunidad, instalando nuevos escenarios de práctica
- Tomar desiciones autónomas con independencia, libertad y responsabilidad
- Trabajar en equipo, intercambiando saberes, experiencias de aprendizaje, logros y dificultades
- Definir sus necesidades de perfeccionamiento y actualización
- Crear situaciones de aprendizaje significativos
- Guiar a sus alumnos para que reconozcan sus posibilidades, como así también sus logros y errores
- Evaluar críticamente su práctica docente
Objetivos Generales
- Formar a los profesionales de la Ciencia de la Salud para el ejercicio de la Docencia Universitaria
- Favorecer la Institucionalización de espacios de reflexión sobre la tarea Docente, tendiendo al mejoramiento de la calidad en la formación de los profesionales de la salud.
- Promover una mayor integración entre Docencia, Investigación y Asistencia
- Fortalecer la capacidad reflexiva y crítica, enmarcada en una escala de valores
Objetivos Específicos
- Capacitar a los profesionales de la Salud en la aplicación de los principios de las teorísa fundamentales del aprendizaje
- Introducir al Docente en la Metodología de la Investigación Científica
- Conocer, analizar y comprender la complejidad de la tarea docente, teniendo en cuenta los múltiples contextos donde se desarrolla las mismas
- Conocer y aplicar, las diferentes estrategias y metodologías adecuándolas a las Ciencias de la Salud
- Ofrecer a los Profesionales de la Salud, oportunidad de intercambiar saberes y experiencias de enseñanzas y aprendizaje, en un marco institucionalizado
- Estimular el tratamiento y discusión de diferentes temas referidos a la problemática de la Educación Médica y su relación con la realidad nacional, regional y jurisdiccional
- Revisar y adecuar las prácticas docentes y las acciones de investigación, a la luz de los requerimientos del nuevo Currículum enmarcado en la transformación educativa
- Proyectar en la práctica Docente las acciones de investigación y asistencialidad
- Caracterizar el Rol Docente, precisando los alcances del concepto, como Profesionales de la Salud y Formadores de Futuros Médicos
- Afianzar las actitudes de responsabilidad y respeto para generar líneas orientadoras en el hacer educativo
- Afianzar las aptitudes de responsabilidad y respeto por la tarea educativa
Condiciones de Ingreso
Para iniciar la Carrera de Formación Docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán se requiere:
- Poseer título de Médico o Lic. en Enfermería u Otra Carrera Universitaria indiscutidamente vinculada con las Ciencias de la Salud, con una duración mínima de 4 (cuatro) años Académicos (2600 horas reloj)
- No estar inhabilitado en el ejercicio de la profesión
- Tener una antiguedad mínima como graduado, de 2 (dos) años habiéndose desempeñado como tla en funciones de docencia e investigación en el Cátedra o Cátedra afín, en el cual realizará la Residencia
- Haberse desempeñado de manera efectica en cargos docentes durante dos años con certificación acreditada
- La Facultad, con anterioridad al llamdo a inscripción de aspirante, establecerá anualmente y a propuesta de las Cátedras, el número de cursantes de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud
- Los aspirantes sólo podrán cursar la Carrera en una Cátedra por vez
Además deberá presentar:
- Nota dirigida a Sr. Decano de la Facultad solicitando inscripción. Debiendo especificar la Cátedra donde desea realizar la Carrera
- Currículum Vitae
- Fotocopia del Título Autenticada por Rectorado de la U.N.T. o por la Universidad de origen
- Fotocopia del D.N.I. (dos primeras hojas)
- 4 (cuatro) fotos tipo carnet