Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Título: Especialista en Estudios Sociales de la Discapacidad

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires es un programa académico diseñado para abordar las diversas dimensiones de la discapacidad desde una perspectiva social. Esta carrera tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de analizar, investigar y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la comunidad con discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto a los derechos humanos.

Objetivos de la carrera

El programa busca desarrollar competencias en los estudiantes para que puedan comprender la discapacidad en su contexto social, cultural y político. A través de un enfoque interdisciplinario, se pretende que los egresados sean capaces de identificar y analizar las barreras que impiden la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Además, se enfatiza la necesidad de promover políticas públicas inclusivas y estrategias de intervención efectivas.

Plan de estudios

El plan de estudios de la Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad está estructurado en diversos módulos que abordan temas como la historia de la discapacidad, teorías contemporáneas, políticas públicas, y metodologías de investigación. Los estudiantes también participan en talleres prácticos que les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, favoreciendo una formación integral y contextualizada.

Perfil del egresado

El egresado de esta especialización estará capacitado para desempeñarse en diversos ámbitos, tales como la investigación, la gestión de programas y la asesoría en políticas públicas relacionadas con la discapacidad. Se espera que los profesionales desarrollen una sólida ética de trabajo, habilidades de comunicación y un compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, fomentando un enfoque inclusivo y accesible en todas sus acciones.

Oportunidades laborales

Los graduados de la Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad podrán encontrar oportunidades laborales en organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y en el ámbito privado. También podrán desempeñarse como consultores en políticas públicas, investigadores académicos o coordinadores de programas sociales, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Metodología de enseñanza

La metodología de enseñanza de la carrera combina clases teóricas, seminarios, estudios de caso y proyectos de investigación. Este enfoque permite a los estudiantes interactuar de manera activa con el contenido, favoreciendo un aprendizaje significativo y contextualizado. Además, se promueve el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre los alumnos, enriqueciendo así el proceso educativo.

Enfoque interdisciplinario

La especialización se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de diversas áreas como la sociología, la psicología, la educación y el derecho. Este enfoque permite abordar la discapacidad desde múltiples perspectivas, fomentando una comprensión más profunda de los factores que influyen en la vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Red de contactos

Los estudiantes de la carrera tienen la oportunidad de construir una red de contactos profesional a través de la interacción con expertos en el campo, participación en conferencias y eventos relacionados con la discapacidad. Esta red puede ser invaluable para el desarrollo profesional y la búsqueda de oportunidades laborales en el futuro.