Descripción
La Especialización en Geociencias de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (FCNyM, UNLP) ha sido acreditada por la CONEAU (Ord. 056 CONEAU, Actas 435 y 448, 19/09/2016) y su título está oficialmente validado y reconocido por el Ministerio de Educación (Resol-2018-15-APN-MECCYT, RM EXP Nº 11941/16)
Objetivos
Profundizar los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en las áreas de exploración y desarrollo de hidrocarburos,tanto de yacimientos convencionales como de no convencionales.
Capacitar en la generación integral de proyectos, en sus aspectos técnicos, operativos, económicos, legales, ambientales y sociales.
Brindar una formación integral para desarrollar tareas de exploración, desarrollo y operaciones, con el fin de generar, ejecutar, analizar la factibilidad de proyectos exploratorios de yacimientos de hidrocarburos convencionales y no-convencionales.
Capacitar a los profesionales para el desarrollo de los recursos no convencionales y para optimizar la producción de los yacimientos maduros de petróleo y gas convencionales.
Educar y concientizar en el desarrollo de proyectos que contemplen la conservación del medio ambiente físico (abiótico y biótico), de acuerdo a los intereses socioeconómicos de las comunidades y cumpliendo con las normas de seguridad correspondientes.
Campos de aplicación
- Análisis de los sistemas petroleros en cuencas sedimentarias productivas y de frontera.
- Evaluación de áreas en tierra y costa afuera y generación de proyectos exploratorios.
- Investigación y desarrollo de yacimientos no convencionales.
- Optimización de la recuperación de yacimientos con alta explotación primaria, mediante recuperación secundaria y terciaria.
- Estudio de factibilidad de las inversiones y sus riesgos.
Duración
La especialización tendrá una duración de un año y será de carácter estructurado y presencial. Las clases teóricas y prácticas se dictarán en 420 horas con aproximadamente 16 horas de evaluación. La capacitación se llevará a cabo a través de un entrenamiento intensivo y que contempla la elaboración de un trabajo final integrador (no incluido en la carga horaria).
Plan de estudios
En base a cuatro ejes temáticos (Introducción, Exploración, Desarrollo y No Convencionales), se desarrollarán los cursos teórico-prácticos que se describen a continuación. Posteriormente un trabajo final integrador y obligatorio permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos.