Los temas desarrollados en la carrera de Especialización implican el manejo y la aplicación interrelacionadas de varias disciplinas relativas al tratamiento de los componentes contenedores de presión, cañerías y equipos, tales como:
Diseño
Verificación y Análisis Computacional por Elementos Finitos
Soldadura
Integridad Estructural y Vida Residual
Ensayos No Destructivos y Metalografía
Técnicas especiales de medición
Mantenimiento e inspección
Fabricación y Control
El programa propuesto plantea el dominio de competencias que permiten al egresado de la carrera trabajar con la base de un amplio conocimiento de estos temas y una ponderable capacitación en lo referente a la especialidad de diseño, verificación, control y evaluación de fallas en recipientes contenedores de presión, cañerías, estructuras y equipos.
OBJETIVOS GENERALES
- Formar profesionales con un alto grado de especialización en área de la ingeniería y facilitar su inserción en la industria metal mecánica que abastece a las industrias petroleras, petroquímicas, refinerías, compresoras de gas, agroalimenticias, mineras, energéticas, entre otras.
- Adquirir una sólida presentación en las modernas técnicas de análisis y evaluación, aplicadas a componentes contenedores de presión, cañerías y equipos.
PERFIL DEL EGRESADO
El Especialista en Ingeniería Estructural, con base en una sólida formación teórica, metodológica y práctica, dispondrá de competencias para:
- Encarar con solvencia el análisis, diseño, verificación y modificaciones de la soldadura de equipos instalados en plantas de procesos.
- Dirigir proyectos en la industria de tecnologías de punta utilizando modernas metodologías resultantes de la investigación desarrollada por universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros que tiendan a la excelencia del sistema productivo.
- Participar en la coordinación de proyectos en la industria metalmecánica aportando los enfoques científicos y tecnológicos de la especialidad.
CONDICIONES DE ADMISION
Serán admitidos aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero otorgado por Universidad reconocida y otros profesionales interesados que provengan del campo de las ciencias aplicadas, básicas y exactas.
Otros títulos universitarios aprobados por el Ministerio de Educación serán sometidos a consideración del Comité Académico de la carrera. Se tendrá en cuenta para la admisión la compatibilidad de los antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la carrera.