Especialización en la Función Judicial

Universidad de Morón

Título: Especialista en la Función Judicial

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialización en la Función Judicial de la Universidad de Morón se propone formar profesionales con un sólido conocimiento en el ámbito del derecho y la administración de justicia. Esta carrera está diseñada para abogados que buscan profundizar en su comprensión de las estructuras judiciales y los procesos legales, así como en el análisis crítico de la función judicial en el contexto actual. El programa aborda tanto aspectos teóricos como prácticos, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades necesarias para desempeñarse eficazmente en el sistema judicial.

Plan de estudios

El plan de estudios de la Especialización en la Función Judicial está estructurado en módulos que abarcan diversas áreas del derecho y la práctica judicial. Los cursos incluyen temas como el análisis de sentencias, la jurisprudencia, la ética judicial, y el rol de los jueces en la sociedad. Además, se incorporan talleres y seminarios que permiten a los estudiantes interactuar con profesionales en ejercicio, facilitando el aprendizaje práctico y el intercambio de experiencias relevantes en el ámbito judicial.

Objetivos de la carrera

Los principales objetivos de la Especialización en la Función Judicial son proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios que rigen la administración de justicia y formar profesionales capaces de desempeñarse con eficiencia en el sistema judicial. Se busca que los egresados sean críticos y analíticos frente a las problemáticas actuales del derecho, promoviendo así una práctica judicial más justa y equitativa.

Perfil del egresado

El egresado de la Especialización en la Función Judicial de la Universidad de Morón será un abogado con una sólida formación en las teorías y prácticas del derecho judicial. Tendrá la capacidad de analizar y resolver conflictos legales, aplicar la normativa vigente y entender las implicaciones sociales de las decisiones judiciales. Su formación lo habilitará para ocupar cargos en diversas instancias del sistema judicial, así como para asesorar en materia legal y participar en la elaboración de políticas públicas relacionadas con la justicia.

Oportunidades laborales

Los egresados de esta especialización podrán desempeñarse en diversas áreas relacionadas con la función judicial, como en tribunales, juzgados, y organismos de control. También podrán trabajar en consultorías legales, en el ámbito académico o en instituciones que requieran expertos en la administración de justicia. La formación adquirida les permitirá tener un enfoque multidisciplinario y adaptarse a los cambios y desafíos que presenta el entorno legal contemporáneo.

Metodología de enseñanza

La metodología de enseñanza en esta carrera combina clases teóricas, debates, estudios de caso y simulaciones de juicios, lo que brinda a los estudiantes una experiencia integral y práctica. Se fomenta la participación activa de los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo donde se valoran las diferentes perspectivas y enfoques en la resolución de conflictos judiciales.

Duración y modalidad

La Especialización en la Función Judicial tiene una duración que se ajusta a las necesidades de los profesionales en ejercicio, ofreciendo modalidades que permiten la compatibilidad con su actividad laboral. Esto incluye opciones de cursado presencial y a distancia, facilitando así el acceso a una formación de alta calidad para todos los interesados.

Requisitos de ingreso

Para acceder a la Especialización en la Función Judicial, los postulantes deben ser abogados con título habilitante. La universidad puede requerir la presentación de antecedentes académicos y, en algunos casos, entrevistas personales para evaluar la idoneidad de los candidatos y su motivación para cursar la especialización.