Especialización en Seguridad, Higiene y Protección Ambiental

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Título: Especialista en Seguridad, Higiene y Protección Ambiental

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 1 año
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción


Especialización en Seguridad, Higiene y Protección Ambiental


Duración: Tres módulos semestrales (1 año y medio). Estos módulos están organizados de tal manera que permiten iniciar el cursado de la Carrera de Especialización al inicio del ciclo lectivo y también a mediados del mismo.

Los contenidos del Plan de Estudios se han seleccionado y estructurado cuidadosamente en un conjunto homogéneo que ofrece una experiencia de formación integral y equilibrada.

La estructura de la carrera prioriza, no sólo los conocimientos teóricos actualizados, sino también la necesaria actividad práctica a través del análisis de casos, ejercicios, visitas a planta y la utilización de herramientas informáticas.

Los aspirantes deberán ser graduados de una universidad Argentina o extranjera, en carreras de no menos de cuatro años de duración, con título de ingeniero, licenciados en química, licenciados en ciencias del ambiente ó arquitectos. El título universitario deberá estar aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, y los aspirantes extranjeros deberán poseer título equivalente, cuya validez sea reconocida a nivel nacional.

Deberán poseer conocimientos suficientes de inglés para la lectura y compresión de literatura técnica en ese idioma.

Los aspirantes deberán presentar: Currículum Vitae, fotocopia legalizada del título universitario, fotocopia del DNI, dos fotos carnet en color y solicitud de inscripción.

¿Por qué estudiar en la UCA?

Porque es una carrera acreditada por CONEAU. Resolución 306/14
Nuestra misión es suplementar la formación a los profesionales de grado de las áreas de Química, Ingeniería y afines, para que puedan actuar en el campo de la Seguridad e Higiene y la Protección Ambiental.
Contamos con un plan de estudios con contenidos actualizados a los más recientes conceptos con fuerte impronta en el mundo del trabajo y en las últimas tendencias en lo que respecta al cuidado del ambiente.
Nuestro plantel docente es de profesionales con estudios de posgrado, y altamente especializados en las materias a su cargo. Los mismos combinan la actividad profesional privada y pública con la docencia.

Al concluir la carrera los egresados estarán en condiciones de.

  • Actuar en el campo de la Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo a los requisitos que impone la Ley 19587/72 “Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo”, la ley 24557/95 “Ley de Riesgo del Trabajo”, la ley 24028/91 “Ley de Accidentes de Trabajo”, la ley 13660/49 “Seguridad de las instalaciones de elaboración, transformación y almacenamiento de combustibles sólidos minerales, líquidos y gaseosos”, así como los decretos y resoluciones reglamentarias de dichas leyes. 
  • Para el egresado de la Carrera, cuyo título de grado sea de las ramas de la Ingeniería (exceptuando Ing. Agrónomos) y la Química existe la posibilidad de la posterior matriculación como Especialista en Seguridad e Higiene y protección Ambiental, en sus respectivos Consejos Profesionales. Esta matriculación depende exclusivamente de los Consejos Profesionales respectivos.
  •  Actuar en campos de protección ambiental, que están cubiertos principalmente por las leyes de 25675/02 “Ley general del medio ambiente”, 24051/92 “Ley de residuos peligrosos”, 20284/73 “Ley de Preservación de los recursos del Aire”, así como otras leyes provinciales como la ley 11459/93 “Ley de Radicación de Industrias” (Pcia. De Buenos Aires) y la Ley 5965/58, así como los decretos y resoluciones reglamentarias de dichas leyes.