El objetivo general de esta Especialización es que los/las especialistas logren:
- Comprender y evaluar críticamente la producción teórica y empírica en el campo de la intervención del/la Trabajador Social Forense en el marco de decisiones interdisciplinarias.
En el marco de este objetivo general, los objetivos específicos son:
- Adquirir conocimientos teórico-metodológicos para la práctica pericial y la redacción de los informes sociales que den cuenta de tales pericias en el marco del Poder Judicial en sus distintos fueros.
- Relacionar e integrar modelos teóricos, epistemológicos y metodológicos indispensables para conducir entrevistas diagnósticas y evaluativas e intervenir en situaciones familiares diversas que se dirimen en los estrados judiciales.
- Incorporar nuevas habilidades para contribuir al goce de los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos y la modificación de las condiciones que vulneran sus derechos.
- Relacionar e integrar un marco conceptual actualizado para abordar los procesos de intervención social en un contexto atravesado por múltiples y complejas problemáticas.
El/la graduado/a Especialista en Trabajo Social Forense estará en condiciones de:
- Insertarse profesionalmente y llevar adelante procesos de intervención forense en juzgados de familia, juzgados civiles, juzgados de instrucción penal, fiscalías, defensorías, cámaras civiles o cualquier otro espacio que determinen los sistemas de administración de justicia a nivel nacional y provincial.
- Cumplir un rol de asesor, evaluador y de testigo pericial de acuerdo al marco legal general e institucional vigente e integrando en su práctica forense los avances científico-académicos referidos a los distintos aspectos y problemáticas que presentan los justiciables, desde una perspectiva interdisciplinaria y bajo el marco de los Derechos Humanos y con Perspectiva de Género.
- Intervenir en el marco de las leyes nacionales y provinciales de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, protección contra la violencia familiar, adopción y problemáticas relacionadas al fuero de familia tales como alimentos, guardas, tutelas, curatelas etc.
- Contribuir con el resto de los/las profesionales del área jurídica a garantizar el goce de los derechos y el restablecimiento de los mismos en caso de vulneración.
- Redactar informes sociales que den cuenta de la práctica pericial y de toda intervención profesional realizada, utilizando lenguaje técnico específico y una narrativa significativa al proceso de intervención profesional.
- Promover, facilitar, realizar y evaluar actividades en las áreas para las cuales adquirió competencias específicas, así como impulsar y desarrollar investigaciones evaluativas de tales procesos.
Los/las aspirantes a ingresar a la Especialización deben poseer título universitario de grado (definido según los términos del Ministerio de Educación) de Asistentes Sociales y Abogados otorgados por universidades nacionales, públicas o privadas autorizadas. El Consejo Académico decidirá sobre el ingreso de aspirantes con título universitario expedido en otras carreras de Ciencias Humanas y Sociales nacionales o del extranjero.
Documentación a presentar:
1. Fotocopias del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso), legalizado por Escribano, Policía o Juez de Paz.
2. Foto color de 3 x 4 cm.
3. Fotocopia del Título Universitario de Grado, legalizado por Escribano, Policía o Juez de Paz.
4. Fotocopia simple del acta de nacimiento.
5. Currículum Vitae abreviado (no más de dos páginas)
6. Comprobante de Pago de la Matrícula