Perfil profesional
El egresado de la Especialización en Turismo Alternativo de la Universidad Nacional de Córdoba estará capacitado para:
- Planificar, organizar, dirigir, implementar y evaluar planes, programas y proyectos tendientes a la promoción y el desarrollo de turismo alternativo.
- Elaborar diagnósticos de turismo alternativo que permitan identificar la situación de los distintos componentes de la actividad turística (económico, ambiental, institucional, etc.), en organizaciones del ámbito público como privado.
- Ejecutar actividades de turismo alternativo que se encuentren dentro de los distintos niveles de riesgo previstos en la Ley Provincial de Turismo Alternativo y Decreto Reglamentario.
- Elaborar programas de turismo alternativo de capacitación formal e informal.
- Implementar y controlar, en el marco legal específico vigente, programas turísticos de las distintas modalidades que promuevan la participación de los distintos agentes sociales involucrados a distintas escalas espaciales.
- Participar en la definición de planes de turismo alternativo y sus modalidades a nivel de gobiernos municipales, provinciales y nacionales.