Descripción
La Maestría en Antropología Social ofrece una formación de postgrado en el campo de la antropología social y disciplinas afines. Su Plan de Estudio es semiestructurado, integrado por nueve asignaturas teóricas y metodológicas, cuatro seminarios de contenido variable, un Seminario de Tesis, horas de trabajo de Campo, tutorías y elaboración de tesis.
Los cursos están a cargo de especialistas de alto nivel académico y los alumnos son acompañados a lo largo de toda su carrera de postgrado hasta la elaboración de su tesis por los docentes de la Maestría, con el objetivo de posibilitar la concreción de sus estudios en un lapso de tiempo razonable. La Maestría en Antropología Social se ofrece a graduados de carreras universitarias provenientes de las áreas de las Ciencias Sociales y Humanas, que tengan como mínimo cuatro años de duración.
Desde distintos ámbitos institucionales públicos y privados, la formación en Antropología Social es hoy demandada en mayor medida, rescatando el enfoque etnográfico y la perspectiva tendiente a desnaturalizar las cotidianidades de la vida social y cultural en la que los seres humanos estamos inmersos. Desde lugares aparentemente tan disímiles como instituciones públicas encargadas de la seguridad, la educación, la salud, la justicia, el medio ambiente, las migraciones, el desarrollo social, etc., pasando por el ámbito privado empresarial en temas como la responsabilidad social, hasta diversas ONGs preocupadas por problemas puntuales, es reconocida hoy la pertinencia de la Antropología Social para comprender diversas problemáticas contemporáneas y, lo que es más importante, lidiar con ellas y gestionarlas.
El objetivo de la Maestría en Antropología Social es formar magister con un amplio conocimiento de la teoría y abordaje antropológico para utilizar las técnicas e instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de proyectos de investigación y sociocomunitarios que permitan proponer soluciones específicas a problemas sociales concretos.