La Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Metodología de la Investigación Social de la Universidad Nacional de Córdoba está diseñada para formar profesionales altamente calificados en el ámbito de las ciencias sociales, enfocándose en la investigación y el uso de metodologías adecuadas para el análisis de fenómenos sociales. Esta carrera se propone desarrollar habilidades críticas y analíticas en los estudiantes, permitiéndoles abordar diversas problemáticas sociales con rigor científico.
Objetivos de la carreraLos principales objetivos de la maestría incluyen la formación de investigadores capaces de generar conocimiento relevante en el campo de las ciencias sociales, así como el fortalecimiento de competencias metodológicas que permitan realizar investigaciones de calidad. Se busca también promover la reflexión crítica sobre las prácticas sociales y las políticas públicas, contribuyendo así a la construcción de un pensamiento autónomo y crítico en los egresados.
Plan de estudiosEl plan de estudios de la maestría está estructurado en una serie de módulos teóricos y prácticos que abarcan diversas áreas de la investigación social. Los estudiantes deben cursar asignaturas relacionadas con epistemología, diseño de investigaciones, técnicas cuantitativas y cualitativas, así como análisis de datos. Además, se incluye un componente de talleres prácticos donde los alumnos pueden aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos de investigación reales.
Perfil del egresadoEl egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Metodología de la Investigación Social se caracteriza por poseer una sólida formación teórica y práctica en metodologías de investigación. Está capacitado para diseñar y ejecutar proyectos de investigación en diversas áreas de las ciencias sociales, así como para analizar e interpretar datos de manera crítica. Además, el egresado es capaz de comunicar sus hallazgos de forma efectiva, tanto en contextos académicos como en espacios de decisión política y social.
Oportunidades laboralesLos graduados de esta maestría pueden desempeñarse en una amplia variedad de sectores. Entre las oportunidades laborales se incluyen la docencia en instituciones de educación superior, la investigación en organismos gubernamentales y no gubernamentales, así como en consultorías y empresas de investigación de mercado. También están preparados para trabajar en el desarrollo y evaluación de políticas públicas, contribuyendo a la solución de problemáticas sociales actuales.
Importancia de la metodología en la investigaciónLa mención en Metodología de la Investigación Social es fundamental en la formación de los estudiantes, ya que permite a los egresados manejar diferentes enfoques y técnicas de investigación. Esto les proporciona las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva las preguntas de investigación y para seleccionar los métodos más adecuados según el contexto y los objetivos de cada estudio.
Interacción con el contexto socialLa maestría también enfatiza la importancia de la interacción entre la investigación y el contexto social. Los estudiantes son incentivados a involucrarse con comunidades y grupos sociales, lo que les permite comprender de manera más profunda las realidades que investigan. Esta conexión con el entorno social es vital para la producción de conocimiento que sea relevante y aplicable a las realidades contemporáneas.
Modalidad de cursadoLa Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Metodología de la Investigación Social se ofrece en modalidad presencial y puede incluir componentes virtuales, lo que facilita la participación de estudiantes de distintas localidades. La duración de la carrera permite una adecuada profundización en los temas tratados, promoviendo un aprendizaje integral y sostenido a lo largo del tiempo.