presentación
La Maestría en Comunicación Digital Audiovisual se propone como una carrera interdisciplinaria que contemple la formación de graduados de diversas áreas de las ciencias sociales y humanas. De este modo se constituye el desafío de la organización de un plan de estudio flexible pero riguroso que permita al estudiante obtener una formación sólida y a la vez de estrecha vinculación con sus intereses.
Asimismo la carrera se articula a partir de una serie de líneas de trabajo radicadas en diferentes áreas y programas de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes que se centran directa o indirectamente en el análisis de diversos aspectos de la realidad social, integrando los aportes teóricos y metodológicos que pueden realizar los profesores/as e investigadores/as de dicha institución.
objetivos
El perfil del aspirante a la carrera de Maestría en Comunicación Digital Audiovisual se construye en vistas al recorrido formativo en el campo específico de la propia universidad, que tiene en pregrado, grado y posgrado un campo ligado a la comunicación audiovisual. Pero también corresponde a los profesionales con títulos en ciencias sociales y humanas y/o a trabajadores/as del sector audiovisual con otras carreras habilitantes y amplia experiencia en el desarrollo profesional de investigación y académico de vínculo con lo digital audiovisual.
Objetivo General
• Contribuir a la formación de Magísteres en Comunicación Digital Audiovisual a partir de una sólida formación teórico-práctica, metodológica y multidisciplinaria, reconociendo los nuevos campos de acción, panoramas de investigación y producción en el campo específico.
Objetivos Específicos
• Consolidar la formación en Comunicación Digital Audiovisual.
• Capacitar en el diseño de políticas públicas y privadas vinculadas al sector audiovisual digital.
• Promover la planificación, gestión y programación periodística de producciones regionales audiovisuales y digitales.
• Establecer criterios y metodologías de análisis para objetos de lenguajes múltiples.
• Promover líneas de investigación, extensión y transferencia que permitirá desarrollar mejoras en la comunicación audiovisual en su conjunto.
• Fomentar la articulación con organizaciones sociales de la comunidad.
• Establecer un plan de estudio de currícula flexible pero de rigurosidad conceptual para una sólida formación profesional y académica.
• Fortalecer la planta de la Universidad Nacional de Quilmes en el área específica.
perfil del graduado
Un graduado en la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual fortalecerá aptitudes y capacidades para:
- Generar proyectos y capacitaciones para profesionales de la Gestión Pública y Privada con una perspectiva interdisciplinaria en el área de la Comunicación Digital Audiovisual.
- Producir y evaluar contenidos audiovisuales en diversos formatos y soportes digitales y/o audiovisuales.
- Capacitar y gestionar medios de comunicaciones audiovisuales y/o digitales.
- Desarrollar proyectos de investigación específicos con el objetivo de desempeñarse como especialista de un campo temático en la investigación académica, en el sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil.
- Articular, en la actividad docente, los distintos aportes y perspectivas analíticas que la Maestría propone como recorrido. Realizar y evaluar trabajos de investigación en el campo de la Comunicación Digital Audiovisual.
- Producir proyectos para contenidos culturales e informativos en la televisión digital