Portada de la universidad
Universidad Nacional de Córdoba logo

Maestría en Dirección de Negocios

Universidad Nacional de Córdoba

Título: Magíster en Dirección de Negocios

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Córdoba

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Dirección de Negocios.

PERFIL DEL EGRESADO
El Programa ha sido diseñado especialmente para potenciar los siguientes aspectos valorados en los diversos ámbitos de ejercicio profesional del posgraduado:
  • LIDERAZGO. Propiciar la capacidad racional de análisis y de acción, que construya y motive a equipos de trabajo y los conduzca con éxito.
  • ESTRATEGIA. Desarrollar habilidades para diagnosticar situaciones actuales y proyectarse al futuro, desplegando todos los escenarios posibles.
  • EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN. Formar a profesionales con creatividad e ideas para los negocios.
  • DECISIÓN. Brindar herramientas y técnicas científicas para su aplicación con eficacia y eficiencia.
  • INTEGRACIÓN. Profesionales capaces de integrar y evaluar las diversas variables que concurren en la Dirección de los Negocios modernos.
  • FORMACIÓN Y MOTIVACIÓN. Posgraduados con capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos y formar nuevos recursos humanos.
 
OBJETIVOS

El objetivo principal de la Maestría es proporcionar a los profesionales una formación de posgrado de alto nivel académico, para facilitar la aplicación práctica del Nuevo Management a empresas y organizaciones de diversos rubros y sectores, dentro de los actuales imperativos de capacitación y desarrollo permanente de referentes. Objetivos que se transforman en medios para lograr la eficacia y eficiencia dada las exigencias de novedosas técnicas y herramientas de dirección, como así también ventajas comparativas con las cuales hacer frente a la productividad, competitividad y globalización de los mercados.