Tipo de Carrera: Maestría en Estudios de las Mujeres y de Género
Título a expedir: Magister en Estudios de las Mujeres y de Género
Modalidad: Estructurado y presencial
Destinado a:
- Podrán aspirar a ingresar a la Maestría aquellas/os que posean un grado universitario en las áreas de: Humanidades/ Ciencias Sociales/ Ciencias Básicas y Naturales/ EconómicoJurídicas /Tecnológicas y Ciencias de la Salud, de Universidades nacionales, privadas o extranjeras o grado terciario de Carreras de un mínimo de cuatro años de duración.
- Podrán aspirar a ingresar a la Maestría quienes hayan cursado los Seminarios de la Especialización de Estudios de las mujeres y de género (en cuyo caso se reconocerán los seminarios básicos correspondientes) o quienes posean otro título de post grado de la Universidad Nacional del Comahue o de otras universidades nacionales o extranjeras.
Objetivo General:
Esta Maestría tiene como propósito fundamental formar maestrandos/as en el campo de los Estudios de las Mujeres y de Género desde una perspectiva teórica interdisciplinaria teniendo en cuenta los métodos, discursos y argumentaciones propios de dicho campo científico; a la vez que formar calificados profesionales para desempeñarse en instituciones públicas y privadas que contemplen la problemática diversa y compleja de la igualdad de oportunidades sin discriminación sexo-genérica.
Perfil del/la egresado/a:
Se aspira a que la/el egresada/o obtenga una formación altamente calificada y que lo haga idóneo/a para:
- Analizar y aplicar herramientas conceptuales específicas de los estudios de las mujeres y de género en las distintas disciplinas del campo científico, a los efectos de la producción de una Tesis de carácter individual que profundice la aplicación de la categoría género al campo disciplinar elegido.
- Acreditar formación con profundidad y extensión en los conocimientos adquiridos en el postgrado Maestría, para ser aplicados en forma competente en el campo disciplinar de la profesión de formación.
- Desarrollar habilidades para la incorporación de metodologías propias de la perspectiva de género en los diferentes campos disciplinares de actuación del futuro/a Magíster.
- Desarrollar proyectos de capacitación en sus áreas específicas en grado y en postgrado, programas curriculares educativos y elaborar planes de intervención social en que están comprometidas las mujeres como protagonistas principales para modificar las prácticas sexistas.
- Desempeñarse como miembro activo en proyectos de investigación de diferentes campos disciplinares, donde los conocimientos adquiridos en esta Maestría tengan un lugar de relevancia.