Los objetivos de la Maestría en Gestión Ambiental y Territorial son:
- Brindar formación tanto teórica como práctica en temas relacionados a la gestión ambiental y territorial.
- Proporcionar marcos teóricos y metodológicos que permitan el análisis de los aspectos políticos, sociales, económicos, administrativos, jurídicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el diseño y evaluación de políticas, planes e instrumentos ambientales y territoriales.
- Capacitar en un enfoque estratégico de la gestión pública y privada que implique una visión orientada a la acción, caracterizada por una multiplicidad de perspectivas (superadoras de los enfoques sectoriales) que vincule conocimientos provenientes de múltiples disciplinas, con el objeto de promover el desarrollo sostenible, en el ambiente y el territorio.
- Promover abordajes multidisciplinarios e interdisciplinarios para proponer soluciones a problemas ambientales y territoriales.
- Capacitar en la aplicación de métodos y técnicas cualitativos y cuantitativos de análisis territorial, evaluaciones ambientales y aplicación de sistemas de información ambiental y territorial.
- Brindar conocimientos y herramientas que posibiliten y favorezcan el desempeño profesional, con sentido crítico, creativo y transformador en gestión ambiental y territorial, en pos del desarrollo sustentable.
El egresado podrá desempeñarse en las siguientes actividades:
- Incorporar a la sustentabilidad como eje central de la acción profesional.
- Administración de los procedimientos esenciales de la gestión ambiental (procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, régimen de residuos peligrosos, gestión de riesgos,
- inscripciones y autorizaciones ambientales específicos).
- Administración de procedimientos de planificación y evaluación ambiental estratégica.
- Gestión del procedimiento de ordenamiento territorial, en diversas escalas.
- Capacidad para gestionar en ambientes rurales y tierras secas.
- Comprensión de la legislación aplicable de la gestión ambiental.
- Capacidad para gestionar en el sector empresario la implementación de sistemas de gestión ambiental, de calidad y salud ocupacional, de responsabilidad social corporativa, de auditorías integradas, de medición de la huella de carbono, de agua, ecogestión, análisis de ciclo de vida y ecodiseño.