Descripción
La Maestría en Integración Latinoamericana tiene como objetivo:
Ampliar la capacitación teórica y metodológica de quienes aspiran a obtener un título instrumental o acceder a un grado intermedio de formación y, para aquellos que aspiran a un doctorado, es una instancia preliminar de formación en investigación.
Proporcionar los instrumentos conceptuales, metodológicos y analíticos propios que permitan profundizar la formación específica de quienes pretendan dedicarse a la investigación y docencia universitaria.
Promover la formación de capacidades analíticas particulares que permitan aplicar los conocimientos epistemológicos y metodológicos en la ejecución de estudios e investigaciones.
Brindar una formación complementaria a todos aquellos que requieran de una sólida base teórica, metodológica y técnica que les permita el análisis, interpretación, evaluación de los procesos de integración en su conjunto y en cada una de sus dimensiones e intervenir en el campo de actuación de la integración regional.
Generar espacios de formación académica permanente que integren la investigación, la docencia y la extensión universitaria.
Mundo laboral
El Magíster en Integración Latinoamericana estará adecuadamente capacitado para desarrollar investigaciones y ejercer la docencia universitaria en el ámbito público y privado; diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación socio-económicos, jurídico-institucionales, políticos, culturales y espaciales sobre integración latinoamericana; integrar cuadros públicos de asesoramiento, evaluación y decisión de los procesos de integración y sus negociaciones; realizar consultorías, asesorías y estudios; ejercer funciones profesionales en el sector público nacional, en los organismos de integración, en organismos internacionales y multilaterales de negociaciones y ejercer funciones judiciales en los organismos de integración y de solución de controversias.
Requisitos de acceso
Requisitos de ingreso:
- Deberán presentar la solicitud de inscripción, fotocopia del documento de identidad (1ª. y 2da. hoja), fotocopia del título autenticada y Currículum Vitae (como declaración jurada del postulante).
- Previa entrevista con el postulante para determinar las expectativas que tiene sobre la carrera y la correspondencia con sus antecedentes e intereses individuales se procede a evaluar su currículum. La evaluación se realiza teniendo en cuenta el promedio, el conocimiento de idiomas, los antecedentes académicos y profesionales. El Director de la carrera con la colaboración y asistencia del Secretario Académico y el Comité Académico podrá aceptar o rechazar la inscripción.
Dirigido a
Podrán ingresar a la carrera quienes posean título de grado de más de cuatro años expedido por Universidades Nacionales o Extranjeras.