Presentación
El escenario internacional muestra profundas transformaciones en sus dimensiones política, económica, social y cultural. Una de las grandes tendencias es la conformación de múltiples procesos de integración regional y subregional que en su conjunto afectan la acción estatal, del mundo empresarial y de las organizaciones de la sociedad civil. Los enfoques tradicionales resultan hoy insuficientes para comprender la complejidad de este fenómeno, haciéndose necesario un conocimiento especializado que permita comprender su naturaleza y dinámica.
La Maestría constituye un espacio de reflexión y análisis de la problemática de la integración regional en todas sus manifestaciones. Ofrece un abordaje multidimensional y ampliamente comprensivo, sustentado en un modelo cognitivo específico y una metodología interdisciplinaria capaz de aprehender esos fenómenos en toda su complejidad, diversidad y particularidad histórica.
Perfil del egresado
Se pretende lograr una especialización en regionalismo y procesos de integración con especial atención a la problemática latinoamericana y los aspectos comparativos.
Los egresados estarán capacitados para:
• Planificar y programar políticas de integración
• Asistir en la gestión de procesos de integración
• Asesorar a organismos públicos y privados
• Aportar a las decisiones empresariales que involucren escenarios de integración
• Generar conocimiento especializado a través de investigación
• Ejercer de la docencia
Condiciones de ingreso
*Poseer título universitario expedido por universidades legalmente reconocidas correspondientes a carreras de cuatro años de duración como mínimo. Preferentemente serán provenientes de carreras de ciencias sociales, entendidas estas en el sentido más inclusivo del término.
*Acreditar manejo del idioma inglés en el nivel de comprensión de textos.
*Mantener una entrevista informativa y evaluativa con el Coordinador Académico.