Universidad Nacional de Chilecito logo

Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua

Universidad Nacional de Chilecito

Título: Magíster en Riego y Uso Agropecuario del Agua

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años y medio
  • Sede principal La Rioja

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua de la Universidad Nacional de Chilecito está diseñada para capacitar a profesionales en la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en el contexto agropecuario. Esta carrera se enfoca en la formación de expertos que puedan enfrentar los desafíos relacionados con el uso del agua en la agricultura, promoviendo prácticas que optimicen su uso y contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

Plan de estudios

El plan de estudios de la Maestría está estructurado para proporcionar una sólida base teórica y práctica en temas relacionados con el riego y la gestión del agua. Incluye asignaturas como Hidráulica, Sistemas de Riego, Gestión de Recursos Hídricos, y Tecnología del Riego. Además, se contemplan módulos de investigación y desarrollo, donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en proyectos concretos, abordando problemas reales en el sector agropecuario.

Objetivos de la carrera

Los principales objetivos de la Maestría son formar profesionales capaces de diseñar, implementar y gestionar sistemas de riego eficientes, además de fomentar un uso responsable y sostenible del agua en la agricultura. Se busca que los egresados puedan analizar y proponer soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua, teniendo en cuenta las variaciones climáticas y las necesidades de los cultivos.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua será un profesional con una sólida formación técnica y científica, capaz de abordar de manera integral los problemas relacionados con el recurso hídrico. Tendrá competencias en la planificación y gestión de sistemas de riego, así como en la evaluación del impacto ambiental de las prácticas agropecuarias. Además, estará preparado para liderar equipos de trabajo y participar en la toma de decisiones estratégicas en el ámbito agropecuario.

Oportunidades laborales

Los egresados de esta Maestría podrán desempeñarse en diversas áreas, incluyendo consultorías, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y empresas del sector agropecuario. Además, tendrán la capacidad de trabajar en proyectos relacionados con la gestión sostenible del agua, la implementación de tecnologías innovadoras en riego, y la asesoría en políticas públicas vinculadas al uso del agua en la agricultura.

Investigación y desarrollo

La Maestría también promueve la investigación y el desarrollo en el campo del riego y el uso del agua, fomentando la generación de conocimiento que contribuya a mejorar las prácticas agropecuarias. Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en proyectos de investigación que aborden problemáticas actuales, lo que les permitirá estar a la vanguardia de los avances en esta área.

Relación con el entorno

La Universidad Nacional de Chilecito enfatiza la importancia de la vinculación con el entorno, por lo que los estudiantes de la Maestría podrán interactuar con productores y organizaciones locales. Esta relación les permitirá entender mejor las necesidades del sector y aplicar sus conocimientos de manera efectiva, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Certificación y reconocimiento

Al finalizar la Maestría, los egresados recibirán un título que los certificará como especialistas en Riego y Uso Agropecuario del Agua, lo que les otorgará un reconocimiento importante en el mercado laboral. Esta certificación es valorada en el ámbito agropecuario, donde la gestión eficiente del agua es crucial para el desarrollo de prácticas sostenibles y rentables.