Portada de la universidad
Universidad de Buenos Aires logo

Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Filosofía

Universidad de Buenos Aires

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Profesorado

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

El Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está diseñado para formar profesionales capacitados en la enseñanza de la filosofía a nivel medio y superior. La carrera se centra en proporcionar una sólida formación teórica y práctica que permita a los egresados abordar la enseñanza de la filosofía de manera crítica y reflexiva, contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes. La UBA es reconocida por su enfoque académico riguroso y su compromiso con la formación integral de sus alumnos.

Plan de Estudios El plan de estudios del profesorado incluye una variedad de materias que abordan tanto la filosofía clásica como la contemporánea. Los estudiantes cursan asignaturas de lógica, ética, epistemología y filosofía política, así como también materias pedagógicas que les permiten desarrollar habilidades didácticas. La carrera también contempla la realización de prácticas pedagógicas en instituciones educativas, lo que proporciona a los futuros docentes una experiencia directa en el aula.

Objetivos de la Carrera Los principales objetivos del profesorado son formar docentes que puedan enseñar filosofía de manera efectiva y que estén preparados para fomentar un ambiente de aprendizaje crítico. Se busca que los egresados sean capaces de diseñar e implementar estrategias didácticas que promuevan el análisis y la reflexión entre los estudiantes, así como también que sean capaces de integrar la filosofía en el contexto educativo actual.

Perfil del Egresado Al finalizar la carrera, el egresado del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Filosofía será un profesional competente en la enseñanza de la filosofía. Tendrá un profundo conocimiento de las corrientes filosóficas y herramientas pedagógicas que le permitirán abordar temas complejos de manera accesible para sus alumnos. Además, se espera que los egresados desarrollen habilidades de comunicación y liderazgo que les permitan ser referentes en sus comunidades educativas.

Oportunidades Laborales Los egresados de esta carrera tienen diversas oportunidades laborales en el ámbito educativo. Pueden desempeñarse como docentes en escuelas secundarias, institutos terciarios y universidades. Además, pueden participar en proyectos de investigación y en actividades de extensión vinculadas a la filosofía y la educación. También existe la posibilidad de trabajar en organizaciones no gubernamentales y en programas de educación popular.

Enfoque Crítico y Reflexivo El profesorado promueve un enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza de la filosofía, animando a los futuros docentes a cuestionar y analizar las realidades sociales y educativas. Este enfoque no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también prepara a los egresados para abordar desafíos éticos y sociales en su práctica profesional.

Relación con la Comunidad Educativa La carrera fomenta la construcción de relaciones sólidas con la comunidad educativa. Los docentes formados en esta institución están preparados para trabajar en equipo con otros profesionales, padres y estudiantes, lo que les permite desarrollar un ambiente de aprendizaje colaborativo y enriquecedor. La UBA también promueve el intercambio académico y cultural, lo que enriquece aún más la formación de sus alumnos.

Perspectivas Futuras Con el continuo desarrollo de nuevas metodologías y enfoques en la enseñanza, los egresados del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Filosofía de la UBA estarán bien posicionados para adaptarse a las demandas cambiantes del campo educativo. Su formación integral les permitirá contribuir de manera significativa al desarrollo del pensamiento crítico en las nuevas generaciones, asegurando así la relevancia de la filosofía en la educación contemporánea.