El mundo adulto frente a las nuevas infancias
¿Te has preguntado si realmente comprendes lo que sienten y necesitan los niños en esta época? En un mundo donde las pantallas, los cambios culturales y las nuevas dinámicas familiares desafían todo lo que creíamos saber sobre crianza, surge una pregunta urgente: ¿cómo acompañar el desarrollo infantil sin perder la esencia de lo que significa ser adultos disponibles?
Descubre el impacto real del mundo actual en las nuevas infancias
Este seminario de FLACSO Argentina te invita a explorar una perspectiva revolucionaria sobre el desarrollo infantil, donde la ciencia se encuentra con la sensibilidad humana. A diferencia de otros programas que ofrecen recetas generales, aquí profundizarás en cómo los contextos hiperconectados, la diversidad cultural y los descubrimientos neurocientíficos están redefiniendo completamente las necesidades de niños y niñas.
El mundo ha cambiado, pero ¿han evolucionado nuestras formas de criar, educar y cuidar? La propuesta va más allá de técnicas tradicionales: te sumergirás en una comprensión integral que combina aspectos psicológicos, culturales y sociales del desarrollo infantil, desde el nacimiento hasta la pubertad.
Una experiencia de aprendizaje que integra múltiples perspectivas expertas
Tecnología e infancia: navegando los desafíos digitales
Explorarás cómo las tecnologías digitales influyen en el desarrollo infantil, más allá de los debates simplistas sobre "tiempo de pantalla". Analizarás el impacto real en la construcción del apego, los hábitos y la disponibilidad vincular, obteniendo herramientas para promover un uso saludable y consciente desde la primera infancia.
Diversidad cultural y desarrollo del lenguaje
Comprenderás cómo la variabilidad sociocultural incide en la alfabetización a través de casos concretos. Descubrirás claves para fortalecer el desarrollo del lenguaje en sus múltiples dimensiones: cognitivas, comunicativas y sociales, especialmente en contextos de diversidad lingüística.
Neurociencias del desarrollo temprano
Te sumergirás en los principios del desarrollo cerebral temprano con una mirada científica accesible. Entenderás cómo las experiencias en los primeros años moldean el cerebro en formación y por qué esta etapa tiene un impacto profundo y único que no se repite en otras etapas.
Inclusión educativa desde el juego
Explorarás nuevas perspectivas sobre inclusión que van más allá de las etiquetas. Descubrirás cómo rescatar la sensibilidad de las infancias y la plasticidad del gesto educativo, especialmente con niños que enfrentan dificultades para aprender.
Modalidad y metodología que potencia el aprendizaje
La experiencia combina encuentros sincrónicos con especialistas reconocidos, acceso a un campus virtual exclusivo y un foro de intercambio donde compartirás experiencias reales con otros participantes. Cada sesión incluye actividades interactivas que te permitirán profundizar la comprensión a través de la experiencia práctica.
Los encuentros quedan grabados, permitiéndote revisar conceptos clave y adaptar el aprendizaje a tus tiempos. Además, tendrás acceso a materiales exclusivos desarrollados específicamente para el programa.
¿Eres el perfil ideal para esta transformación?
Profesional de la educación o salud: Si trabajas directamente con niños y buscas actualizar tu comprensión sobre las infancias actuales, este seminario te proporcionará herramientas científicamente fundamentadas para revisar y enriquecer tus intervenciones profesionales.
Madre, padre o cuidador comprometido: Si sientes que la crianza tradicional no responde completamente a los desafíos actuales y buscas una perspectiva integral que combine sensibilidad con conocimiento científico para acompañar mejor el desarrollo de los niños a tu cargo.
Profesional en formación o cambio de área: Si estás incursionando en campos relacionados con la infancia y necesitas una base sólida que integre múltiples disciplinas para comprender la complejidad del desarrollo infantil en contextos contemporáneos.
Resultados que transforman tu práctica profesional y personal
Al finalizar el programa, habrás desarrollado la capacidad de analizar, evaluar y mejorar tus intervenciones adultas sobre el desarrollo integral de niños y niñas. Podrás identificar cuándo las tecnologías favorecen o limitan el desarrollo, diseñar estrategias para potenciar el desarrollo del lenguaje en contextos diversos, y comprender cómo crear entornos de crianza verdaderamente enriquecedores.
Esta formación te posiciona para roles especializados en educación infantil temprana, asesoramiento familiar, desarrollo de programas educativos, intervención en contextos de diversidad cultural, o para fortalecer tu práctica profesional actual con una perspectiva actualizada y científicamente respaldada.
Obtendrás un certificado de 28 horas reloj emitido por FLACSO Argentina, institución reconocida internacionalmente por su excelencia académica en ciencias sociales y educación.
Tu oportunidad de liderar el cambio que las infancias necesitan
En un momento donde las infancias enfrentan desafíos sin precedentes, existe una oportunidad única para quienes deciden profundizar su comprensión y desarrollar nuevas competencias. Este seminario no es solo una actualización profesional; es una invitación a formar parte de una comunidad de adultos comprometidos con generar entornos de crianza que realmente honren los derechos y necesidades de las nuevas infancias.
La coordinación está a cargo de Gabriela Fairstein, doctora en Ciencias de la Educación con reconocida trayectoria en FLACSO y UBA, junto a un equipo de especialistas que incluye figuras como Luis Pescetti, garantizando una experiencia de aprendizaje de máxima calidad académica y humana.
¿Estás listo para transformar tu mirada sobre la infancia y convertirte en el adulto que los niños de hoy realmente necesitan?