Descripción
Una nueva propuesta para los ingenieros
El Doctorado en Ingeniería Industrial DI3 se desarrollará en las Facultades de las Universidades participantes, en el marco de un convenio interinstitucional.
El Doctorado está destinado especialmente a los egresados de la Carrera Ingeniería Industrial. Los Ingenieros en otras disciplinas podrán solicitar la admisión que será considerada en función del cumplimiento de requisitos de nivelación de conocimientos específicos.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
- Formar individuos a nivel doctoral en la rama de la Ingeniería Industrial con un alto nivel de conocimiento y rigor científico que sean capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos a nivel regional en un contexto globalizado
- Los graduados deberán ser capaces de:
- desarrollar producción científica significativa e innovadora que consoliden líneas de investigación en la Ingeniería Industrial en las Instituciones Conveniadas y que sean reconocidas en el ámbito nacional e internacional
- formar recursos humanos que generen investigaciones en el área de la especialidad que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional.
- Consolidar y fortalecer la calidad académica y de investigación de cada Institución Conveniada, incrementando el nivel de formación de los estudiantes de la disciplina y generando conocimientos que contribuyan a la solución de problemáticas propias de la región en la que se inserta la carrera a partir de las actividades de investigación.
- Utilizar de manera conjunta de recursos humanos y materiales entre las Instituciones Conveniadas para optimizar las tareas inherentes a la formación de los Doctorandos.
- Promover la movilidad de docentes y estudiantes del programa que faciliten el trabajo mancomunado para subsanar las asimetrías regionales entre distintas disciplinas y recursos disponibles por parte de las Instituciones Conveniadas
El Doctor en Ingeniería Industrial será un posgraduado capaz de lograr aportes originales en la Ingeniería Industrial dentro de un marco de excelencia académica, científica y tecnológica; en estos términos, será capaz de desarrollar soluciones técnico-económicas y su optimización, dentro del contexto socio industrial de la región.
Contará con habilidades para la formulación la utilización de fuentes de información y contrastación de hipótesis, el diseño y desarrollo de experimentos, la interpretación de resultados, y la comunicación científica.
En su área de especialidad, tendrá competencias para la generación de conocimientos innovadores en diseño, desarrollo y optimización de herramientas, (métodos y procedimientos) aplicables a sistemas globales e integrados de producción / gestión de bienes y servicios y de transferencia de tecnología, tales como gestión de procesos productivos, productos y recursos, diseño y proyectos de procesos, logística y gestión de la cadena de abastecimiento, gestión de recursos humanos, innovación y gestión tecnológica, gestión económico financiera de sistemas productivos, investigación operativa y sistemas de gestión.
CARACTERISTICAS
-
Interinstitucional: porque en ella participan seis (6) instituciones universitarias que desarrollan la Carrera en red.
-
Conveniada con un único proceso formativo:la oferta es única y común para todos los estudiantes. Una sola institución admitirá al postulante y otorgará el título al estudiante que se gradúe.
-
Modalidad presencial: Las actividades curriculares se desarrollan en un único espacio/tiempo.
-
Plan de Estudio Personalizado: no incluye actividades curriculares preestablecidas y se define para cada estudiante sobre la base del área de conocimiento y tema de tesis.
-
De oferta continua: la admisión a la carrera es a “ventanilla abierta” no existiendo plazos para la inscripción.