Universidad Nacional de Jujuy logo

Especialización en Investigación Educativa

Universidad Nacional de Jujuy

Título: Especialista en Investigación Educativa

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 1 año
  • Sede principal Jujuy

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

Especialista en Investigación Educativa
La especialización en Investigación Educativa es una Carrera de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, promovida y sustentada en este ámbito institucional, por la Unidad de Investigación “Educación, Actores Sociales y Contexto Regional”. Se encuentra acreditada por la CONEAU Res Nº: 385/13.

Esta Carrera pretende ser un nuevo cauce que canalice la inquietud por alentar la concientización de los actores sociales, tanto en relación con su ubicación estructural en una sociedad que delimita sus posibilidades, como en la percepción y utilización de su capacidad productiva en el desarrollo de prácticas educativas orientadas por el valor colectivo de la solidaridad responsable.

Se fundamenta en estas bases la principal intención de promover la investigación educativa en la región. No es la mera oferta de oportunidades de titulación sino, esencialmente, el deseo de ampliación democrática y profundización científica de la investigación educativa, lo que orienta esta Carrera. A ese fin, es que resulta necesaria la formación y actualización permanente de las personas que deseen involucrarse en el desarrollo de nuevos y permanentes procesos de producción de conocimientos.

Perfil
  • Formar Especialistas en Investigación Educativa desde una perspectiva crítica, portadores de una sólida formación académica y fuerte compromiso ético- social, capaces de conocer y valorar la complejidad, el lugar y la función social de la investigación en las prácticas educativas y en el desarrollo profesional docente.
  • A partir de esta intención, se busca que el Especialista sea capaz de apropiarse de recursos de análisis epistemológico, conceptual y metodológico que le permitan abordar el estudio científico del campo educativo y los desafíos que plantea en nuestra región, propiciando la interdisciplinariedad en proyectos de investigación diseñados, desarrollados y evaluados con coherencia intrínseca y pertinencia externa.
Plan de Estudios
Duración: Un año de cursado más Trabajo Final de Investigación.

Régimen: Presencial

Clases: Dos encuentros intensivos al mes, los días viernes y/o sábados.

Destinatarios: Profesionales de Carreras afines a la Educación, graduados de otras áreas profesionales que acrediten desempeño en el área educativa

Cursos Téorico-Práctico: Los cursos Teórico-práctico son de carácter obligatorio y refieren a las principales perspectivas científicas vigentes en el campo de la investigación educativa. Constituyen la base conceptual necesaria para el cursado de los Talleres.

Requisitos de Admisión
Ser graduado universitario de Ciencias de la Educación, de otras áreas profesionales (que acrediten desempeño en el área educativa); o profesores de educación superior no universitario egresados de carreras de 4 años de duración; con intenciones de ampliar su competencia docente a través de la práctica de la Investigación Educativa. Si a juicio del Comité Académico de la Carrera fuera necesario, por la naturaleza no específica del título, estos últimos deberán aprobar módulos complementarios de introducción a la temática teórica de la educación en el marco de la oferta académica de grado de Ciencias de la Educación de la FHyCS.

Los títulos conferidos por Universidades extranjeras, junto con los planes de estudio, sobre cuya base aquellos fueron otorgados, serán examinados por el Comité Académico.

Acreditar nivel de inglés técnico para posgrado, mediante la aprobación de una prueba de suficiencia de lectura comprensiva en una Lengua Extranjera (Inglés, Francés), requisito a cumplir antes de Cursar la cuarta Actividad Curricular.

Eventualmente se podrá solicitar el cumplimiento de una entrevista de admisión en la que se evaluará la correspondencia de sus intereses y necesidades de formación en relación con las posibilidades que ofrece la Carrera.

Documentación para la Inscripción a la Carrera
  • Formulario de Inscripción (Solicitar por mail o personalmente en Secretaría Administrativa de la Carrera)
  • Nota a la Directora de la Carrera, Mgter. Susana Beatriz Argüello, solicitando la admisión como alumno.
  • Fotocopia autenticada de Título de grado o constancia l de Título en trámite. En caso de títulos otorgados por universidades extranjeras, deben haber cumplido con los trámites de reválida antes las autoridades correspondientes.
  • Fotocopia (Sin autenticar) de DNI y Partida de Nacimiento actualizada.
  • Dos (2) foto carnet color 4x4.